EL BLOG INFORMATIVO DE NUESTRO CLUB

EL BLOG INFORMATIVO DE NUESTRO CLUB
ROTARY ES SERVICIO Y AMISTAD PARA TODOS

martes, 16 de septiembre de 2014

DIAGONAL TIMES SEPTIEMBRE 2014


CUADERNO DE BITACORA DEL CAMP DE VELA 2014

Resumen de las actividades realizadas día a día relatadas por 
nuestro socio Jorge Bernades

DIA 15
Debido al poco viento no pudieron realizar mucha actividad de vela, por lo tanto el barco amarró en una boya en las Islas Medas donde los jóvenes se bañaron y se dirigieron a tierra. Tuvieron buen tiempo y se lo pasaron bien.
Por la tarde se bañaron en las costas de las Islas Medas y se divirtieron en tierra, navegaron al Puerto de l’Estartit donde se bañaron en la zona portuaria (no en el puerto) y a las 20:00 horas se arreglaron para pasear por la población y cenar en tierra. Estaban muy contentos y se lo pasaron bien. El grupo estaba compenetrado.
Al día siguiente les esperaba su primera experiencia de buceo. Por cierto el Capitán tiene el título de socorrista y se le pidió que participara en la experiencia estando autorizado si creyera que algún joven no se encuentra bien de retirarlo del buceo.
DIA 16
El día consistió en el bautizo del submarinismo: Por la mañana tuvieron un pequeño fallo de organización debido a la falta de conocimientos. Tenían la reserva del curso para los jóvenes pero no se especificó la hora y la correspondiente boya de amarre. Los jóvenes se lo tomaron bien escuchando música mientras esperaban su turno y después del mediodía iniciaron sus pinitos. Les gustó mucho, se lo pasaron muy bien y regresaron a puerto sobre las 20 horas. Se ducharon, arreglaron y deseaban salir un rato por la noche, pero todo hacía creer que irían a dormir temprano ya que estaban muy cansados. En fin, la experiencia fue positiva.
DIA 17
Navegación y baño durante la travesía de las Islas Medas a Puerto Roses. Almuerzo en el Hotel Reich, invitados por el presidente del Rotary Club de Roses a base de bocadillos, frutas y bebidas.
Debido al calor se suspendió la visita a la Ciudadela, tiempo que aprovecharon para pasear y bañarse por la tarde.
La cena de los jóvenes se efectuó conjuntamente con los socios del Club R. de Roses en la que vivieron un experiencia Rotaria en su más amplio sentido tradicional. Preparándolos para la cena de despedida, cada uno de los participantes se presentó indicando su nacionalidad, y como conocieron la existencia de nuestro Campamento. Como curiosidad para rotarios jóvenes, mencionar que tres de ellos fueron informados en sus respectivas escuelas y otros tres por familiares rotarios.
Agradecemos la atención y amabilidad que nos dispensaron los socios del Club de Roses y dejar a nuestro Past Presidente, Juan M. Manrique, que en el momento que lo considerara oportuno, expusiera las actividades y el desarrollo de la reunión rotaria en dicho club.
DIA 18
Los jóvenes al levantarse desayunaron como siempre en el barco y a continuación efectuaron las tareas de limpieza.
Con la puntualidad que les caracteriza, se partió de Roses a Figueres para la visita del Museo Dalí. habiendo llegado en horario, algunos desayunaron un café y a la hora concertada se encontraron con la guía iniciando la visita guiada. Dicha visita de algo más de una hora y media fue de interés general pudiendo confirmar que se cumplió el objetivo cultural ya que hay que destacar que una buena parte del grupo tuvo una actitud de interés.
Antes de desplazarse al restaurante, el grupo dispuso de una hora para visitar el centro de Figueres al ritmo e interés de los dos grupos que se acostumbran a formar, la de las chicas y la de los chicos.
En la comida nos acompañaron el matrimonio Badía y la Sra. Mª José Salvador, quienes después de los postres tuvieron unos minutos de contactos con el grupo en general exponiendo sus opiniones de como procedía el Campamento.
Al regreso a Roses, debido al fuerte calor y bochorno, todos se quedaron dormidos en los coches. Finalmente por la tarde fueron unas horas a la playa, volvieron a descansar y arreglarse para salir por la noche. Cenaron todo a base de tapas y como dice el dicho, “se pusieron las botas” con esta nueva experiencia. Por decisión propia volvieron al barco a las 23:30 a dormir.
DIA 19
Con un día espléndido visitaron el Monasterio de San Pere de Rodes. Se unieron al grupo nuestros compañeros Fernando Plaza y el matrimonio Coll.
La visita guiada de algo más de una hora permitió a los jóvenes conocer algo de nuestra historia pasada con la presencia de la orden religiosa Benedictina, la construcción del Monasterio en sus diversas etapas, la producción de sus vinos, etc. Una vez terminada la visita del Monasterio, se dispuso de una media hora para pasear por sus alrededores y contemplar las vistas panorámicas. En esta ocasión se realizó la comida a la hora Europea en la terraza cubierta del restaurante donde una brisa muy agradable hizo olvidar el fuerte calor del día.
De regreso a Rosas nuestros compañeros del club, invitaron a los jóvenes que compartieran unas bebidas refrescantes mientras los mayores tomaban cafés y a continuación los acompañaron al barco donde descansaron y debido al fuerte viento y posibilidad de un inicio de tramontana, el capitán decidió de pasar la noche en el puerto e iniciar la travesía de regreso al día siguiente.
DIA 20
Se inició de la travesía de regreso con buen día y poco viento. Se detuvieron de nuevo en las Islas Medas donde se bañaron y estuvieron en la playa. A las 15:30 horas tuvieron alerta de tormenta y pusieron rumbo a Palamós. Llegaron a puerto y bajaron a cenar la paella que tanto deseaban y de nuevo a bordo se lo pasaron escuchando música y jugando a cartas mientras el “pulpo”, (la tormenta de lluvia) descargaba.
DIA 21
Con una mañana espléndida navegaron hasta Sagaró donde se bañaron y jugaron. A la tarde navegaron hasta Cala Canyelles (Lloret de Mar) donde volvieron a bañarse, disfrutaron del sol, jugaron con la pelota y finalmente emprendieron la travesía final hasta Blanes.
Curiosidades.-
Indicar que durante todos los días de las travesías, los jóvenes se comportaron muy pero que muy bien. Siempre manteniendo orden en:
La limpieza.- Se turnaban para mantener los baños limpios, las habitaciones más o menos recogidas (alguna vez se encontraba alguna pieza de ropa fuera de sitio) y la nevera, cocina siempre en orden.
Comidas.- Es agradable saber que los jóvenes cuando están en casa no acostumbran a realizar las labores domésticas, pero en un barco con 10 personas las llegan a realizar manteniendo un compañerismo. Es de destacar que cada día había un joven responsable de cocinar; desde la tortilla de patatas, a los panes con tomate y jamón y como no; el “english breakfast” preparado por el joven inglés con huevo , judías, patatas etc., o bien la salsa preparada por la joven checa que la ayuda su familia (telefónicamente) o bien otro de los nórdicos hablando con su familia para que le ayudaran a preparar el plato que él cocinaba, etc.
Juegos.- Mientras se bañaban en las calas, uno de los juegos con pelota era la de pegarle en el aire mientras saltaba al mar, lanzada por uno de los nadadores. Tuvieron sus ratos de cartas y de música.
DIA 22
Llegaron a casi el final de la excursión. Fueron a visitar el parque de Marineland en Palamós donde estuvieron unas cinco horas bañándose, tomado el sol y viendo el espectáculo de las focas y delfines. De nuevo a bordo sobre las 20:00 horas para cambiarse y cenar.
DIA 23
Navegación desde Blanes al Puerto Olímpico, con un viento agradable para practicar la vela sin incidentes y llegada al Puerto en horario previsto.
Mientras preparaban sus cosas para el desembarque y la espera que pasaran a recogerlos, se notaba un ambiente de mucha unión entre todos y tristeza por abandonar “la nave”.
Durante la hora y media como máximo que alguno tuvo que esperar, estuvieron sentados en una heladería conversando entre ellos sin que les molestáramos y finalmente a “casa “.
DIA 24
Debido al cambio de planes por la visita al Camp Nou, los jóvenes se encontraron con otros invitados para conocer y visitar el Campo de Fútbol del Barcelona. Al finalizar la vista de hora y media de duración fueron trasladados a “Ciutat Vella”, visita muy rápida, almuerzo simple y recogida a las 16:30 horas para descansar y arreglarse para la cena de la noche.
Llegamos al final; LA DESPEDIDA.
La cena se celebró en el Restaurante El Chipirón de Moncho’s en el Maremagnun con 56 asistentes; (no se sigue el protocolo ya que siendo una fiesta de despedida se menciona primero a los jóvenes)
Los 10 jóvenes participantes del Campamento
Julio Sorjus y Sra. (TRF Trustee, 2012-2016)
Ignacio María de Cardeñoso y Sra. (Gobernador Distrito 2202)
Rotary Barcelona Diagonal, 28 asistentes entre rotarios e invitados
Rotary Barcelona Mar, 11 asistentes entre rotarios e invitados
Tripulación del velero; Capitán invitada y Monitor
Los jóvenes se presentaron indicando la procedencia y divididos en 3 grupos de 3 nos explicaron sus impresiones de en:
  • Las actividades que realizaron durante los 10 días de navegación y visita cultural, de en particular el submarinismo, visita al Museo Dalí y Monasterio de San Pere de Rodes.
  • La vida de grupo en la navegación.
  • Sus comentarios en las actividades terrestres como la visita al R. Club de Roses o Marineland.
El décimo joven fue el encargado de dar las gracias, exponer y agradecer a todos los participantes de la organización y familias que los acogieron, por nuestros esfuerzos y por haberles permitido pasar unos días formidables.
La cena llegó a su fin con la entrega de banderines por parte de ambos Clubes, y unas siempre agradables palabras de nuestro gobernador Sr. Cardeñoso y las palabras del Sr. Julio Sorjus quien siempre lleva en su corazón aquellos años dedicados a los Programas/Proyectos e Intercambios de Juventud.
Creo poder afirmar que “Las lágrimas de despedida entre los jóvenes”, fueron lo más emotivo y que nosotros los Rotarios, podemos estar contentos de continuar en años sucesivos llevando la felicidad entre aquellos que inician la vida, poniendo nuestro granito de arena en que los distintos pueblos, religiones y formas de vida comprendan que pueden tener un mundo más feliz.

Desde la redacción del Diagonal Times le damos las gracias a nuestro socio Jorge Bernades por la crónica facilitada.


DE BOSTON (USA) A HARALDVANGEN (NORUEGA)
Vivencias rotarias del socio Enric Martí
Verano Rotario 2014
Primera Parte

Este verano, en cuanto a vacaciones, las he troceado, viviendo espíritu rotario tanto en Boston (USA) como en Haraldvangen (Noruega).
En Boston, (concretamente en el Hospital de Harvard) donde acudo con regularidad para mantener mi formación en el área de la alergia a los quimioterápicos, visito dada mi bisoñez rotaria, desde el año pasado, el Club del barrio, Brookline, donde nació Keneddy, el cual tiene una cuarentena de miembros rotarios y no deja de sorprenderme la capacidad envidiable de imaginación para recoger fondos, que tienen nuestros compañeros norteamericanos; por ejemplo, organizan un baile anual, con famosos locales, fila cero incluida, y que les permite captar unos 80.000 dólares netos para dedicarlos a proyectos varios.
Sorprendente el día de la reunión semanal, observar la recogida de los HappyDollars, que consiste en donar una cantidad, generalmente modesta de 5 a 10 dólares, expresando de pie, un deseo en voz alta, ante la aprobación y aplausos de los presentes. Es una forma altruista de recogida de fondos, aunque dudo sería exitoso en nuestro querido Club.
Ah ¡, detalles específicos, la comida , 20 dólares , bufete auto servicio más que correcto y no bebidas con graduación alcohólica; no se recita la invocación rotaria, sino que se canta un himno, un miembro toca con la trompeta, trozos de marcha cuando hay alguna buena noticia, se admiten perros domésticos independientemente del tamaño.
Auto discurso de presentación como foráneo con el micro en la mano, intercambio de banderines, explicando detalles de nuestro Club y de nuestra querida ciudad, la cual, cuando pregunté que respondieran a mano alzada, cuantos la habían visitado, me llevé la agradable sorpresa de que más de la mitad del foro, así lo habían hecho
Pienso volver, las formas de la reunión semanal tan diferentes a las nuestras, pero el fondo, el mismo, servir al necesitado sin pedir nada a cambio.
En Noruega, la visita a Haraldvangen, ha sido 100x100 rotaria - específica para poder captar, aprender, valorar y explicar a mis compañeros del Diagonal, la maravillosa experiencia de la maravillosa (repito) labor que están haciendo generosa i altruistamente desde 1988 nuestros colegas rotarios de Noruega con los Handycamp o campamentos para discapacitados físicos.
Con mi esposa Carmen, y sin un plan previo específico establecido (sin alojamiento garantizado) nos plantamos en Oslo sin más ayuda que un coche alquilado con GPS al que, afortunadamente pudimos modular del inicial y desconocido noruego a nuestro querido catalán.
A partir de ahí, una inolvidable experiencia, que requiere su espacio propio, y que explicaré en una segunda parte, a la vez que lo haga de viva voz a mi gente del Diagonal, espero que, a principios de octubre.


Enric Martí

viernes, 18 de julio de 2014

DIAGONAL TIMES JULIO-AGOSTO 2014

CARTA DEL PRESIDENTE 2013 - 2014

Decía Demóstenes que los grandes sucesos dependen de incidentes pequeños. De alguna manera se culmina en este mes de Junio una ilusión que empezó en Diciembre del 2012 y que desde entonces se ha estado conformando con trabajo y participación.

Estas cuatro líneas es para agradeceros el apoyo que me habéis brindado en los proyectos, eventos… que os he propuesto y que, aunque alguno se ha quedado en el tintero, hemos llevado adelante en su mayoría de los que os anuncié dentro de mi programa presentado el 13 de mayo del año pasado.

Quizá sea por mi formación y por mi evolución profesional, pero lo que tengo claro es que todo esto no hubiera salido si no hubiera sido por una planificación anterior y que coincidía con un documento que está en la web de Rotary que se titula “Guia para la planificación de clubes rotarios eficaces”.

Somos una organización de servicio y que promulga el compañerismo. Básicamente esas han sido las directrices. Hemos hecho cosas que nunca antes había hecho el Club y hemos recuperado algunas que habíamos dejado de hacer. Me ha quedado en el tintero el organizar algún tipo de evento para recaudar fondos (a todo no se puede llegar), así como la beca en forma de trabajo que queríamos dar.

Por el medio muchas pequeñas cosas que también se han realizado y que eran del día a día. La guinda del pastel será la entrega que nos hará el Gobernador el próximo día 4 de la Mención Presidencial con Distinción que sin la participación de TODOS en mayor o menor medida hubiera sido imposible lograr. Sabéis también que me gusta mucho el modelo de club americano (me he pasado horas navegando por sus webs) y ha sido inspiración para algunas cosas: participación y proyectos.

Creo que es bueno seguir en esta línea de participación en diferentes proyectos (por pequeños que sean) ya que, como me habéis oído decir alguna vez, dado que las Administraciones han dejado de ejercer sus responsabilidades sociales en muchos casos, es donde organizaciones como Rotary hemos de aparecer para suplir esa carencia.

Gracias a todos por vuestra paciencia e inestimable colaboración.

El lunes día 30 de junio se me pidió que hiciera un resumen de lo que se había hecho en el Club durante este año, bueno no quería extenderme mucho porque a veces son pesadas estas cosas pero cuando te pones a escribirlas en sucio para recordar te das cuenta que, concho, se han hecho unas cuantas cosillas.

Juan Miguel Manrique
Past-Presidente RC de Barcelona Diagonal
  
RESUMEN DE UNA PRESIDENCIA
Joan Miquel Manrique
  
Sin ánimo de ser pesado ahí van,

Invitados

Indalecio Blanco à Julio 2013
Ángel Castiñeira à Septiembre 2013
Dr. Dante Torres à Octubre 2013
Xavier Benavent  à Noviembre 2013
Joan Guinovart à Diciembre 2013
Fernando Brea à Enero 2014
Pedro Casado à Febrero 2014
Julio Sorjús à Marzo 2014
Dr. Ramón Mª Miralles à Mayo 2014

Hemos organizado varias reuniones participativas o eventos significativos para el Club cuales pueden ser:
  • Tour por el Barrio Gótico con familiares y amigos.
  • Calçotada con familiares y amigos.
  • Visita a los comedores ALPAN con pareja.
  • Visita a las Llars de l’Amistad con pareja para hacer entrega del material donado.
  • Visita a la Parroquia de Sant Mateu con pareja (Barris Solidaris) para hacer entrega del material donado.
  • Cena con pareja para hacer entrega oficial de lo recaudado a La Fundación Rotaria en el Producto Solidario incluyendo maridaje de vinos.
  • Cena con pareja en la imposición de pin por parte del Gobernador Manuel Herreros a nuestro compañero Josep Mª Coll.
  • Cena con pareja en la imposición de pin por parte de Julio Sorjús a nuestro compañero Juan Martínez. 
Y como no, no podemos olvidar la organización del Summer Camp “Cruising Tour Costa Brava”, el Producto Solidario (Condado de Haza) y la organización del Seminario de Liderazgo para Jóvenes.

Hemos participado en el Proyecto Gambasse, enviando, a través de nuestro club rotaract, seis ordenadores y cuatro bicicletas.

Hemos cursado una visita al Ayuntamiento de Distrito de Las Corts, reuniéndonos con la Gerente del Distrito para conocer sus necesidades y ver de qué manera podíamos colaborar con ellos.

Hemos patrocinado a 5 jóvenes para que pudieran realizar un Summer Camp.

Hemos enviado a 2 jóvenes a trabajar a Alemania.

Hemos participado en una Matching Grant para adquirir una ambulancia (Proyecto Italia), amén de nuestra colaboración anual con nuestros clubs contacto (este año con un Matching Grant en Burkina-Faso).

Como colaboradores de la entidad Barris Solidaris aparecemos en su web con el logo de Rotary.
También ha habido cosas del día a día que se han hecho, algunas con más impacto que otras cuales pueden ser:

  • Hemos renovado nuestra placa en el hotel, poniendo una moderna y adecuada a los nuevos logos de Rotary.
  • Se preparaba un calendario de eventos que se añadía al Diagonal Times cada mes para recordar los distintos actos rotarios que se iban a celebrar tanto en nuestro Club como en el Distrito u otros.
  • Se ha creado un tríptico informativo de qué es Rotary y quien es nuestro Club para repartirlo entre invitados y visitantes y que conozcan nuestra trayectoria pasada y cuáles son nuestros proyectos de presente.
  • Se colocaron cinco chapas en el collar del Presidente que faltaban.
  • Se han añadido dos past-presidentes en la Guía rotaria que históricamente nos habíamos “olvidado”.
  • Tuvimos varias reuniones con el Director de Zona del Hotel Meliá (incluso vino a comer un día con nosotros y la Directora del Hotel) para “reducir” el trato que nos estaban dando.
  • Se ha modificado la dirección en la app Club Locator ya que estaba mal puesta en el Maps.
  • Se ha dado de alta con datos a nuestro Club en la web de Rotary ya que aunque salíamos no salía ni nuestra dirección ni día de reunión.
  • Nos ha quedado una cosa en el tintero: cambiar el atril.
Y aunque parezca que no, se han remitido 24 Noticias de Alcance y los Funcionarios han enviado más de 120 correos electrónicos para informar de temas del Club o rotarios.

No quiero olvidar la implicación de miembros del club que han participado en temas rotarios pero que no organizaba el club directamente pero sí dando su apoyo. Sin olvidarme alguno:

  • Mobripro
  • Organización de la Trobada
  • Libro “Catalunya un país de mecenas”
  • +Europa
  • Reuniones Clubs Contacto
Un fuerte abrazo rotario para todos y me tienes a tu servicio Presidente.

Juan Miguel Manrique
Past-Presidente RC de Barcelona Diagonal

VISITA A LA PARROQUIA DE SANT MATEU

El pasado día 26 havía convocada una visita a la Parroquia de Sant Mateu y que se encontraba dentro del proyecto “Lucas” de la entidad Barris Solidaris en el barrio de La Guineueta donde, este año, nuestro Club ha realizado la donación que constaba de 4 armarios, 4 balones de futbol, 10 petos y 2 ordenadores.

A la visita por parte de nuestro club acudió únicamente nuestro Presidente que fue recibido por el Rector Mn Ferran Lorda y la responsable de Barris Solidaris, Carmen Serra.

Mn Lorda, hizo una breve exposición de lo que es el barrio, pisos entre 40 y 50 m² la mayoría y del perfil de la gente que vive en él. Asímismo hizo una sucinta explicación de cómo empezó el proyecto “Lucas” y el tipo de perfil de niño que se había acogido. El proyecto “Lucas” consiste en un acogimiento que se hace en unas dependencias de la Parroquia de Sant Mateu dándoles merienda, organizando actividades de refuerzo y organizando actividades lúdico-deportivas, de esta manera los niños no están en la calle todo el día y sin referencia alguna.

La labor que están realizando con este proyecto es totalmente inclusiva teniendo dentro del grupo a algunos musulmanes, incluso niñas, con todas las reticencias iniciales por parte de los padres, pero al final de curso agradeciendo la labor realizada.

Uno de los casos más llamativos es la de un niño de 9 años que está a cargo de sus abuelos septuagenarios y que era el prototipo de exclusión social y de fracaso escolar. Este año el niño lo ha aprobado todo y en agradecimiento los abuelos han donado a la Parroquia 50 € para los pobres. Situaciones como estas son las que llegan al corazón.

El proyecto de este año ha contado con 17 niños y para el próximo se quiere llegar a los 30, dado el éxito que ha tenido en el barrio.

Hacen falta muchas cosas y nuestro Presidente confía que nuestro club siga contribuyendo con esta causa solidaria en nuestra ciudad.

Proyectos así, aunque sean pequeños, hacen sentir a sus socios el orgullo de ser rotario.


 Mn Ferran Lorda y Juan Miguel Manrique junto a los armarios 
donados por nuestro Club

DISCURSO DE INICIO DEL PRESIDENTE 2014-2015
Antonio Giménez Llort

El pasado día 30 de junio se celebró el traspaso de collares de nuestro Club. Antonio Giménez Llort es el nuevo Presidente para el año rotario 2014-2015, a continuación se resume el discurso de inicio; 

1.    Responsabilidades del presidente electo:
  • Evaluar la situación del cuadro social del club.
  • Analizar y organizar proyecto.
  • Desarrollar medios para incrementar el apoyo a la fundación rotaria.
  • Formar futuros líderes (rotaracts).
  • Instituir un plan de relaciones públicas.
  • Planificar los planes que deben seguirse para cumplir las  responsabilidades del club.
  • Colaboración de los dirigentes del club y distrito.
  • Celebrar una o más reunión de la junta del club (estatuto).
  • Supervisar la preparación del presupuesto del club.
  • Asistir a la asamblea del Distrito.
  • Asistir a la conferencia del Distrito.
  • Realizar una asamblea del club después de la asamblea del Distrito.
  • Tener acceso a la información administrativa del club.
  • Organizar eventos de compañerismo para los socios.
  • Tomar todas las medidas necesarias para proteger a los jóvenes que participen en actividades al servicio del club.
  • Todos los socios tienen oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futuro del club.
  • Mantener informados a los socios a través de las asambleas del club.
  • Comunicarse eficazmente con los socios del club.
  • Fomentar el compañerismo entre los socios del club.
  • Asegurarse de que todos los socios tomen parte en un proyecto o función del club.
2.    Prioridades:

  • En la actual era de expansión de la genética, pienso potenciar la presencia de la mujer (cromosoma XX) en el club.
  • Incentivar a la pedrera del club (rotaracts e interacts).
  • Potenciar las conferencias culturales en el club, una mensual si es posible.
Presidencia 2014-2015

Presidente
Antonio Giménez Llort
Secretario
Fernando Plaza Martín
Tesorero
Xavier Badía Ribot
Macero
Sergio Aragon Peña
Relación con la juventud
Josep Mª Coll Panadès
Relaciones públicas
Enric Martí Guadaño
Relaciones con el nuevo estatuto
Alex Benavente Antolín
Relación con la fundación rotaria
Juan Martínez García

NOTICIAS

RECONOCIMIENTO A PADRINOS DE SOCIOS NUEVOS EN LA CONVENCIÓN DE SINDEY

Recepción especial para destacados padrinos.

En la Convención de presente año, el Presidente Ron Burton otorgó reconocimiento a los rotarios que apadrinaron seis o más nuevos socios desde julio de 2013, en una recepción en la cual se celebró su consagración al crecimiento de la membresía en Rotary.

LA CONSTRUCCION DE UN PARQUE DE JUEGOS INFANTILES CONTRIBUYO A QUE UN CLUB DE ALASKA AUMENTARA DE 29 A 43 SOCIOS

El Club Rotario de Eagle River Area, Alaska (EE.UU.) logró un crecimiento del 50%, tras la instalación de un área de juegos en la que los niños con discapacidades puedan jugar con lo demás chicos. Como indica Tonya Gamble, ex-presidenta del club, este proyecto fue parte del plan quinquenal de su entidad, esencial para fijar las metas generales del club, entre las cuales se cuenta la labor para mejorar la comunidad.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS PROGRAMAS PILOTO

En el número de mayo de Global Outlook, la Guía para la captación y conservación de socios, además de incluir abundante información para fortalecer nuestros clubes, suscitó una gran discusión sobre nuestros programas piloto para el desarrollo de la membresía.

A continuación formulamos respuestas a varias de las preguntas:

  • La Directiva acordó la extensión de los programas piloto de Socio colaborador, Socio corporativo, Club innovador y flexible y Club satélite durante un segundo trienio que concluirá el 30 de junio de 2017.
  • Únicamente los 800 clubes que participan en los pilotos podrán poner a prueba estos nuevos tipos de membresía y las innovaciones pertinentes.
  • Desafortunadamente, ya venció el plazo para solicitar la participación en los citados programas en 2011-2017.
En el Consejo de Legislación, que se reúne cada tres años, representantes de todos los distritos expresan sus opiniones sobre las normas de Rotary relacionadas con la membresía y otros asuntos.

Para más información acceder a: http://bit.ly/1pn2acv

SE SIMPLIFICA EL PAGO DE CUOTAS DE LOS CLUBES

A partir del 1 de enero de 2015, los funcionarios de club ya no tendrán que hacer el informe semestral, en una sencilla factura de una página se indicará el importe a pagar.

Para más información pueden dirigirse a: http://bit.ly/1lsggWC

NOTICIAS DE NUESTRO CLUB

CONCIERTO BENEFICO ORGANIZADO POR EL CLUB INTERACT

El pasado 23 de mayo tuvo lugar el concierto benéfico anual organizado por el Interact Barcelona Diagonal en el Colegio Alemán de Barcelona.

Los fondos recaudados con la venta de los tickets, se destinarán a los diferentes programas de ayuda que tiene en marcha el Club Interact.

VISITA A LA LLAR CAN LLOBERA

Hace unos meses se hizo entrega por parte del Club de  material a la Fundació Llars de l'Amistat Cheshire, en concreto a la “Llar Can Llobera”.

Esta donación fue una de las actuaciones que como Club se ha llevado a cabo en esa Fundación y que se encontraba dentro del programa que se presento en mayo del 2013.

El pasado día 7 de junio se llevó a cabo una visita a la Llar para ver el material instalado y hacer así un acto de entrega más oficial, al tiempo que se visitó la institución.

DESDE LA REDACCION DEL DIAGONAL TIMES LES DESEAMOS UN FELIZ VERANO A TODOS NUESTROS LECTORES

jueves, 5 de junio de 2014

EVENTOS AÑO ROTARIO


DIAGONAL TIMES JUNIO 2014


JOVENES PATROCINADOS A SUMMERS CAMPS

Como se ha ido informando en las reuniones, nuestro Club ha patrocinado a cinco jóvenes para que puedan realizar un Summer Camp este verano.
Como quiera que hasta hace unos días no se han confirmado los Camps elegidos, es por ello que no habíamos informado de los destinos.
Finalmente los jóvenes y destinos son los siguientes:

- Mireia Coll Omaña
            Camp 47: Actividad Internacional – Finlandia
- María Alcaide Ibáñez
            Camp 88: Alemán y actividades al aire libre – Austria
- Ramón Alcaide Ibáñez
            Camp 93: Parapente – Lituania
- Miguel Manrique Jiménez
            Camp 65: Tour I Sur de California – EEUU
- Mª del Mar Manrique Jiménez
            Camp 97: Puente húngaro – Hungría

Esperemos que disfruten unos días agradables conociendo a jóvenes de otros países para así fomentar el entendimiento y el compañerismo y a la vuelta alguno de ellos se pase por el Club para explicarnos sus experiencias.
  
MENCION PRESIDENCIAL CON DISTINCION AL
R.C. DE BARCELONA DIAGONAL

Nuestro Club ha obtenido la mención del Presidente de Rotary Internacional con distinción, por haber cumplido con los objetivos que se habían propuesto por el Presidente a los Clubes Rotarios, especialmente en cuanto al aumento del número de socios y desarrollo de proyectos. En espera de la comunicación por parte de R.I. el Gobernador ha remitido el siguiente escrito de reconocimiento y felicitación.


NOTICIAS

NATALICIO

El pasado día 12 de mayo tuvo lugar el nacimiento de Carla, nieta de nuestro socio Xavier Badía y Anna Rabassa. Desde la redacción del Diagonal Times y en nombre de todos los socios nuestra felicitación a los abuelos y padres de la niña.

REUNION DEL 5 DE MAYO

El Club está estudiando un proyecto para la creación de un campamento para jóvenes con minusvalía, es una propuesta bien recibida entre los socios pero necesita de un estudio a fondo para su realización. Se decidió avanzar en el estudio del proyecto para poder presentarlo con todo lujo de detalles para su aprobación final por parte de nuestro Club para luego poder difundirlo a otros clubs que estén interesados en compartirlo.
Se baraja la idea de realizar una cena para la presentación del camp en la que se pudiera contar con la presencia de una joven que trabaja en la Gutmann.

REUNION 12 DE MAYO

Se empezó la reunión haciendo un breve resumen del congreso realizado en Vitoria.
En la División España se ha creado el Instituto de Liderazgo Rotario cuyo objetivo es preparar a los futuros líderes dentro de Rotary. Quince personas harán de instructores, uno de los que conoce el Club es Jose Antonio Riquelme.
En Vitoria se presentaron los proyectos más significativos de los Clubs quedando nuestro Summer Camp como uno de los más destacados.
Se hizo la presentación del comité de propuestas para la elección de Gobernadores siendo uno de los miembros nuestro socio Fernando Plaza. Para la presidencia se escogió al sr. Mesa.
Se procedió a la votación del balance económico del sr. Muixí quedando aprobado.

REUNION 19 DE MAYO

Durante la reunión se recordaron los eventos a realizar en los próximos meses y que en el apartado “Próximo Eventos” y calendario adjunto hemos resumido.
Se informó a los socios sobre el encuentro de Clubs Plus Europa en Bruselas y se habló de los problemas sociales a nivel europeo y se dedicó una jornada entera al tema de las pensiones. Destacar como dato curioso la asistencia de 50 jóvenes de distintos países europeos.
Otro de los objetivos del encuentro fue el de unir las distintas cámaras de comercio europeas con los Clubs rotarios.
Se informó del éxito del seminario de liderazgo con 11 asistencias.
Lluis Castañeda, socio del Rotary Eixample nos presentó una iniciativa con el “Mercat de moda solidaria” mediante la donación de tiendas, particulares o empresas de ropa nueva que luego se venderá en el mercado organizado por el Eixample y cuyos beneficios serán destinados a la ayuda de la Fundación Ludalia de disminuidos psíquicos de 18 a 45 años. Aprovechó para presentarnos el proyecto que está trabajando su Club con odontólogos solidarios que ofrecen sus servicios de dentista a cambio de horas de voluntariado, pareciéndonos un tema muy interesante.

PROXIMOS EVENTOS

Miércoles 4 de junio, 
Cena en el liceo para la ayuda contra el  cáncer. Precio 100 €
Viernes 13 de junio, 5ª Trobada Rotaria
Viernes 4 de julio, Cambio de Gobernador en el Hotel Majestic
Sábado 12 de julio, Conferencia tridistrital Rotaract-Interact
Domingo 13 de julio, inicio del Summer Camp
Sábado 19 de julio, 
Cena en Premiá de traspaso de collares de nuestro club
Jueves 24 de julio,
Cena despedida Camp Nautic “Summer Camp“(RC BCN Diagonal y RC BCN Mar)
Viernes 12 de septiembre, Cata de vinos de la Rioja

CARTA A LA REDACCION

LA CONFERENCIA PLUS EUROPE
(Traducida al castellano)

El pasado lunes día 12 de mayo unos cuantos socios del club, Fernando Plaza y señora, Antonio Giménez y señora, Miguel Martí y yo mismo (los dos desparejados en esta ocasión) asistimos a la Conferencia Plus Europe, un foro que pretende incentivar, propiciar, dinamizar y aprobar el debate sobre el futuro de Europa en la sociedad civil.
La organización ha estado fantástica y el ambiente muy agradable. Las dos jornadas se han desarrollado con el formato de diversas mesas de ponentes que han hecho exposición de sus puntos de vista y han abierto debate con los asistentes, entre los cuales había un numeroso grupo de jóvenes muy bien preparados intelectualmente, muchos gobernadores y secretarios de gobernadores de toda Europa.
Lo que más me ha gustado ha sido la ponencia sobre el futuro de Europa en temas de modelo social, educativo e industrial, así como las explicaciones sobre cuál ha de ser el modero bancario de futuro en nuestro entorno. En relación a la primera de estas ponencias me impactó el dato de que el 42% de los estudiantes universitarios que acaban los estudios este año serán chinos. Un dato a tener en cuenta en estos tiempos donde el nivel educativo de nuestra sociedad deja mucho que desear. La segunda conferencia que más me gustó, destacar el interesante debate sobre si es necesaria una banca sistemática, la gran banca multinacional, o bien el regulador bancario Europeo ha de limitar el tamaño de los bancos a entidades pequeñas y medianas 100% dedicadas al tejido empresarial local y no a las grandes operaciones especulativas. A lo mejor, como en todo, se trata de establecer diferentes reglas de juego para cada sector del mercado.
La cena de gala fue muy divertida, y como siempre, los temas rotarios no faltaron.
Pese a la intensa agenda, y con permiso de la intermitente, tuve tiempo para disfrutar un poco del centro de Bruselas, su magnífica plaza, sus tiendas de chocolate, galletas, los gofres, tejidos…nuevamente, como ya pasó en Andermatt con los clubs contacto, rotary me ha permitido tener una participación activa en mi entorno más cercano, estrechar relaciones con otros rotarios de alrededor y disfrutar de ciudades encantadoras.
Quiero agradecer desde estas líneas a Fernando Plaza por su labor, desinterés y sacrificio, para que el foro tenga éxito.
Hasta pronto!!!

Alex Benavente

lunes, 5 de mayo de 2014

EVENTOS AÑO ROTARIO


DIAGONAL TIMES MAYO 2014


LIBRO “CATALUNYA, UNA SOCIETAT DE MECENES”

Como un proyecto rotario se editará en 3 idiomas (castellano, inglés y catalán) un libro de arte que tendrá como título “Catalunya, una societat de mecenes” con la intención de hacerlo servir de proyección de la realidad del arte plástico actual a Cataluña como parte de la cultura catalana y efectuar una mirada al pasado, a la realidad del presente y al potencial de la sociedad catalana y su entorno económico asociándolo al concepto de mecenazgo.

El objetivo es resolver problemas humanitarios locales urgentes, aportando recursos a los diferentes proyectos que llevan a cabo los Clubs Rotary en Barcelona y su entorno. Dar soporte a artistas incipientes y hacer visible una sociedad catalana sensible.

Este proyecto lo está llevando el P.G. Xavier Mateu, y nuestro socio José Conesa representa a nuestro club en este acto.

ROTARIOS FAMOSOS

Grandes figuras de la historia contemporánea que fueron rotarios: 

·              Warren G. Harding (presidente de los Estados Unidos)
·              Jean Sibelius (compositor finlandés)
·              Dr. Charles H. Mayo (cofundador de la Clínica Mayo)
·              Guillermo Marconi (italiano, inventor del telégrafo
          inalámbrico y Premio Nobel)
·              Thomas Mann (novelista alemán y Premio Nobel)
·              Friedrich Bergius (químico alemán y Premio Nobel)
·              Almirante Richard E. Byrd (explorador estadounidense)
·              Jan Masaryk (ministro de Asuntos Exteriores de la 
         entonces Checoeslovaquia)
·              Su Excelencia Soleiman Frangieh (presidente del Líbano)
·              Dianne Feinstein (senadora de los Estados Unidos)
·              Manny Pacquaio (filipino, campeón mundial de boxeo 
          y parlamentario)
·              Richard Lugar (senador de los Estados Unidos)
·              Frank Borman (astronauta de los Estados Unidos)
·              Edgar A. Guest (poeta y periodista estadounidense)
·              Sir Harry Lauder (humorista escocés)
·              Franz Lehar (compositor austríaco)
·              Lennart Nilsson (fotógrafo sueco)
·              James Cash Penney (fundador de la cadena de tiendas
          JC Penney Co.)
·              Carlos Rómulo (presidente de la Asamblea General de las 
          Naciones Unidas)
·              Sigmund Sternberg (comerciante y filántropo inglés)

NOTICIAS

REUNION DEL 9 DE ABRIL

VISITA AL CLUB

Nos visitó Lei Wang, doctora en medicina tradicional china y de un club rotario de Goteborg (Suecia), distrito compuesto por 72 clubs.

El objetivo de su visita era por trabajo consistente en la presentación de un espectáculo en el Teatro Nacional de Catalunya con bailes tradicionales chinos originarios de Beijin. Su compañía es famosa a nivel mundial por sus actuaciones y la compañía consta de más de 100 personas con músicos y bailarines. Informaciones posteriores dieron a conocer que en ese espectáculo había un determinado componente político que se desconocía en la presentación.

Lei vive en Suecia desde 1991 donde se ha dedicado a divulgar la medicina tradicional china de la que dice ser un arte que ayuda a curar, pero también a vivir más sano.

INTERVENCION EN LA REUNION DE CLUBES CONTACTO

En la reunión se explicó brevemente la participación en la reunión de invierno de los Clubes Contacto Europa que se celebrará en Suiza y en la que el Club tendrá representación. En ella se prepara la reunión general que este año se celebrará en Stuttgart del 19 al 21 del próximo mes de septiembre, organizada por el club de esa ciudad, y a la que acude nuestro club y los R.C. de Torino Dora, Lausanne y Lyon.

Con motivo del primer centenario de la primera guerra mundial, nos piden dar ideas para llevar a cabo en aquella reunión unas breves intervenciones relativas a la evitación de futuros conflictos.

El R.C. de Lyón ofrece una aplicación informática para tener una base de datos agrupada. Es una herramienta de Front-office que nuestro Club procederá a estudiar por si puede ser de interés.

El club de Torino se ofrece para buscarnos alojamiento y visitas guiadas para la futura Expo de Milán que se celebrará en el 2015.

Se informa a los socios que en el 2015 corresponderá a nuestro club organizar la reunión de clubs contacto por celebrarse en nuestra ciudad.

El R.C. de Stuttgart presentó una propuesta para que el proyecto anual inter clubes sea trianual a fin de que el proyecto pueda ser de más envergadura e importancia.

El próximo sábado 17 de mayo tendrá lugar el seminario de: “Liderazgo visión y gestión del cambio” que se realizará por la mañana entre las 9,30 y 14 h.

REUNION 14 DE ABRIL

Se empezó la reunión recordando a los socios que el próximo 1 de julio tendrá lugar el cambio de presidencia en nuestro club. Cuando se disponga de más detalles del evento se informará.

Nuestro socio Sergio Aragón nos hizo un breve resumen sobre el funcionamiento del Consejo de Legislación.

Se recuerda que los clubs como tal son los socios de Rotary International y que éste tiene relación con los socios a través del club.

Cada tres años se hace revisión del manual del procedimiento y cada distrito envía un representante para el Consejo de Legislación, corresponde ahora elegir uno nuevo para la reunión a celebrar en el 2016. Los representantes son elegidos entre los past-gobernadores. Una vez realizada la votación en nuestro club se elige por mayoría al P.G. José Mª Mena.

Del proyecto “Plus Europa” se han esponsorizado a tres jóvenes de Interact con 150 € para el vuelo y 80 € para alojamiento.

BICICLETAS SIN FRONTERAS

PROYECTO GAMBASSE-ROTARACT

Mediante el Proyecto Gambasse, distintos Clubes Rotaract impulsan y cooperan con el desarrollo de una localidad de Guinea Bissau, llevando la financiación de pequeñas casas y realizando tareas que, en su contexto, significan mucho como, por ejemplo, la construcción de un dispensario. En la actualidad hay muchas cosas por hacer allí.
Guadalupe García (R.C. Barcelona Millennium), Diana Campo (R.C. Barcelona Alba y Oskar Imler (R.C. Barcelona 92) visitaron Gambasse en Guinea-Bissau. Durante su estancia detectaron dos necesidades inmediatas;

  • 10 bicicletas de montaña: resistentes, no hace falta que sean nuevas ya que éste es el único medio que tiene los profesores de la ciudad para llegar a Gambasse (andando en época seca son 2 horas) y pueblos de la zona.
  • 12 baterías de coche nuevas: En el año 2007 los Rotaracts montaron un sistema de placas fotovoltaicas que aún hoy están dando muy buen resultado proveyendo con luz a escuelas y Centro Médico. Lamentablemente la duración de la electricidad es muy reducida dado el desgaste que tienen las baterías actuales.

Desde Barcelona saldrá un contenedor con material para la zona.
Nuestro club, a través del socio Enric Martí, participa en el proyecto con la entrega de cuatro bicicletas que conjuntamente con bicicletas sin fronteras (organización no gubernamental que se hacen cargo de la recogida de bicicletas en desuso en un taller de inserción social para reparar, pintar y entregar a personas en riesgo de exclusión social), que han aportado su granito de arena haciéndose cargo de su puesta a punto.

         ROTARY Y LA JUVENTUD

Como destacados líderes de sus comunidades, el 1.200.000 rotarios del mundo han contraído el compromiso de ayudar a los jóvenes a prepararse para el papel que desempeñarán en el futuro.
Los clubes rotarios patrocinan una diversa gama de proyectos y actividades en beneficio de la juventud, tales como los programas de monitores e instrucción individual, capacitación ocupacional, becas locales e internacionales, e iniciativas para el logro de la paz urbana.

UN COMPROMISO CONSTANTE CON LA JUVENTUD

En 1919, apenas 14 años después de la fundación de Rotary, un grupo de rotarios de Ohio, EE.UU., estableció la Ohio Society for Crippled Children — organización precursora de la National Easter Seal Society.

En la década de 1920, los rotarios, consternados por las largas jornadas que trabajaban los menores de edad en los centros fabriles, lanzaron programas para la “protección de la niñez”. Uno de estos proyectos, emprendido por el Club Rotario de Oklahoma City, Oklahoma, EE.UU., fue llevado a cabo en toda la ciudad. Gracias a las contribuciones efectuadas por clubes rotarios de todo el mundo, los rotarios de Japón construyeron un orfanato para los niños que habían quedado huérfanos como consecuencia del devastador terremoto de 1923.


En el transcurso de los años, el servicio a la juventud ha sido uno de los principales intereses de los proyectos emprendidos por los clubes. La Directiva de Rotary International adoptó en 1949 el lema “Cada rotario un ejemplo para la juventud”, ratificando su dedicación al bienestar de la niñez y la juventud.